Sobre nosotros

Doris Arroba y Carlos Alvarez, fundadores de Shungo Tola

Doris & Carlos

Doris y Carlos son miembros de la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador. Permacultores certificados por el Instituto argentino de Permacultura en el año 2014 y Tinku de Quito en el mismo año. Actualmente se especializan en diseño de Permacultura y en agricultura biodinámica. Reciben estudiantes y voluntarios en la Casa de Intercambio de saberes, desde el año 2015. Son dueños de Aromaterapia Mágica, empresa de productos cosméticos orgánicos desde el año 2015; este emprendimiento es parte de su estilo de vida orientado por la Permacultura. Actualmente son apicultores certificados, producen miel de abejas, se alimentan de sus cultivos, mantienen panales, gallinas ponedoras, cuyes, conejos y tilapias. Son productores de semillas orgánicas y especialistas en huertos familiares. Dictan el curso on-line Huertos Emergentes desde marzo de 2020. En el año 2021, la finca Shungo Tola obtuvo el Sello Participativo de Garantía -SPG-,  de la Red de Guardianes de Semillas, lo cual garantiza su calidad agroecológica.

Doris & Carlos

Doris y Carlos son miembros de la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador. Permacultores certificados por el Instituto argentino de Permacultura en el año 2014 y Tinku de Quito en el mismo año. Actualmente se especializan en diseño de Permacultura y en agricultura biodinámica. Reciben estudiantes y voluntarios en la Casa de Intercambio de saberes, desde el año 2015. Son dueños de Aromaterapia Mágica, empresa de productos cosméticos orgánicos desde el año 2015; este emprendimiento es parte de su estilo de vida orientado por la Permacultura. Actualmente son apicultores certificados, producen miel de abejas, se alimentan de sus cultivos, mantienen panales, gallinas ponedoras, cuyes, conejos y tilapias. Son productores de semillas orgánicas y especialistas en huertos familiares. Dictan el curso on-line Huertos Emergentes desde marzo de 2020. En el año 2021, la finca Shungo Tola obtuvo el Sello Participativo de Garantía -SPG-,  de la Red de Guardianes de Semillas, lo cual garantiza su calidad agroecológica.

Carlos Alvarez

Sociólogo, constructor, permacultor

Con estudios de sociología, economía, arquitectura y medio ambiente, domina materiales y técnicas constructivas tradicionales andinas y alternativas de reciclaje. Es maestro e instructor de Aikido – Tercer Dan. En el año 2021 aprobó un diplomado en terapias alternativasen línea con la Universidad de Cuenca. Obtuvo un nuevo PCDen diseño de Permacultura y actualmente cursa una especialización conla fundación Muyu Chacana.

Carlos Álvarez tiene amplia experiencia en el dominio de materiales y sistemas constructivos alternativos con caña guadua, barro, polialuminio y madera plástica combinados. Elabora toda la bioconstrucción de Shungo Tola, incluyendo el diseño de la vivienda, hornos y cocinas eficientes, biofiltros de aguas grises, carpintería y más requerimientos. De esa manera construyó la Casa de Intercambio de Saberes en el transcurso de un año con trabajo voluntario. Es autor de un tipo de huerto vertical permacultural con materiales reciclados de polialuminio y madera plástica.  Es docente de cursos de bioconstrucción y Permacultura. Actualmente construye vermifiltros para el manejo de aguas negras de dos viviendas en Shungo Tola.

Cursos de Permacultura:

2022 – Cursa la especialidad de Permacultura Aplicada con la Fundación Muyu Chakana.

2021 – PDC -Curso de Diseño de Permacultura-, certificado otorgado por la Fundación Muyu Chakana y Red de Guardianes de Semillas. Ecuador.

2021 – Taller de Filtros Vivos. Yakunina, Mashpi, Ecuador.

2021- Diplomado en Terapias Alternativas. Enfoque Gerencial, con la Universidad de Cuenca de Ecuador, y reconocimiento del Ministerio de Salud de Ecuador.

2012 – Cromatografía con Franscisco Abad, presencial en Cayambe, Ecuador.

2020 – Congreso virtual «Come de aquí y de ahora» Lola Puig, España.

2020 – Cromatografía y agricultura orgánica con Jairo Restrepo.

2019 – Microbiología y Agricultura orgánica con Ignacio Simón, México y Jairo Restrepo, Colombia. En Ecuador.

2015 – Argentina: ABC de la Agricultura Orgánica – Jairo Restrepo Rivera, en Luján.

2015 – Colombia: Viva la Guadua, manejo integral de Caña Guadua, en Cali.

2014: Diseño de Permacultura en el Centro Tinku, escuela de Permacultura.

2014 – Argentina: Diseño de Permacultura – Ecovilla Gaia, Instituto Argentino de Permacultura, en Navarro.

2010 a 2014 – Ecuador: Bioconstrucción, biofiltros, estufas rocket con Guardianes de Semillas.

Carlos Alvarez

Sociólogo, constructor, permacultor

Cursos de Permacultura:

2022 – Cursa la especialidad de Permacultura Aplicada con la Fundación Muyu Chakana.

2021 – PDC -Curso de Diseño de Permacultura-, certificado otorgado por la Fundación Muyu Chakana y Red de Guardianes de Semillas. Ecuador.

2021 – Taller de Filtros Vivos. Yakunina, Mashpi, Ecuador.

2021- Diplomado en Terapias Alternativas. Enfoque Gerencial, con la Universidad de Cuenca de Ecuador, y reconocimiento del Ministerio de Salud de Ecuador.

2012 – Cromatografía con Franscisco Abad, presencial en Cayambe, Ecuador.

2020 – Congreso virtual «Come de aquí y de ahora» Lola Puig, España.

2020 – Cromatografía y agricultura orgánica con Jairo Restrepo.

2019 – Microbiología y Agricultura orgánica con Ignacio Simón, México y Jairo Restrepo, Colombia. En Ecuador.

2015 – Argentina: ABC de la Agricultura Orgánica – Jairo Restrepo Rivera, en Luján.

2015 – Colombia: Viva la Guadua, manejo integral de Caña Guadua, en Cali.

2014: Diseño de Permacultura en el Centro Tinku, escuela de Permacultura.

2014 – Argentina: Diseño de Permacultura – Ecovilla Gaia, Instituto Argentino de Permacultura, en Navarro.

2010 a 2014 – Ecuador: Bioconstrucción, biofiltros, estufas rocket con Guardianes de Semillas.

Doris Arroba

Filósofa, docente, editora, permacultora

Licenciada en Filosofía Pura por la PUCE en Ecuador. Docente de filosofía y lógica durante doce años. Especialista en edición de materiales educativos y en la dirección de exitosas empresas editoriales multinacionales durante treinta años. Gestora de equipos de trabajo. Autora literaria y editora de libros de montañismo como «Mi propio Everest», biografía de Iván Vallejo; «Las montañas de mi vida», crónicas de montaña de la mexicana Eva Martinez Sandoval. Últimas obras elaboradas para niños, jóvenes y adultos:

  • «Las alternativas de transición» Editorial Eskeletra, 2016. 
  • «La Zancuda Patirrayas y el virus del Zika», UNICEF, 2017.
  • «La Zancuda Patirrayas y el virus del Zika», CARE, 2018.
  • Prototipos de diez libros de texto de secundaria para alumnos de zonas rurales de Perú, Editorial Norma, Grupo Santillana, Lima, Perú, 2019.
  • Alma Calenda Permacultural, calendario lunar 2021 con auspicio de la Fundación Semillas de Esperanza.
  • Alma Calenda Permacultural 2022, calendario, almanaque y diario.

Montañista en Ecuador y en México, logró la cumbre del Cotopaxi y 14 montañas en el año 2010. Fue guía de montaña del programa Aire Libre en agosto de 2010. Hizo trekking de montaña en Perú, años 2012, y 2013 en Huaraz. Dio la vuelta al Huascarán en la Cordillera Blanca en el año 2014.

Organizó y mantuvo un invernadero familiar por diez años, haciendo bio-fermentos con los excedentes del huerto en el pueblo de Conocoto, donde residió entre 1995 y 2005. Elaboró cremas y pomadas orgánicas de aceites esenciales para la familia, con su madre, desde el año 1985. Su madre las hizo desde 1930 hasta que falleció en amorosa compañía, en el año 2010.

Maestra de Tai’Chi en el año 1999, practicante de Aikido desde el año 2000 hasta 2014.  Ha practicado I-Aido, Kendo y otras disciplinas marciales.

Hizo meditación zen durante diez años y enseñó la técnica de za-zen en su Centro de Desarrollo Personal y Salud Integral, Janus, en el año 2005.

Actualmente investiga las culturas ancestrales de la región de Shungo Tola, escribe en el Blog y páginas de la finca Shungo Tola y Aromaterapia Mágica. Dicta talleres sobre Permacultura y asesora a las personas a emprender proyectos de vida.

Cursos de Permacultura:

2022 – Taller de Agricultura Biodinámica con Hércor Marín, director de ABD – Perú. Presencial en Guayllabamba, Ecuador.

2022 – Participa en un grupo de estudio internacional de Agricultura Biodinámica, para analizar la obra de Rudolf Steiner, en línea.

2021 – Cromatografía y análisis de suelos, con Francisco Abad, presencial en Cayambe, Ecuador.

2021 – Curso de Apicultura natural regenerativa, en línea, con Emanuel Canales y Oficios de la Tierra de Chile.

2020 – Curso de manejo de gallinas domésticas, en línea, con Aviar de Argentina.

2020 – Cromatografía y agricultura orgánica, con Jairo Restrepo, Puerto Quito, Ecuador.

2020 – Congreso virtual «Come de aquí y de ahora», Lola Puig, desde Cataluña España.

2019 – Microbiología y Agricultura orgánica – Ignacio Simón de México y Jairo Restrepo de Ecuador, en Pifo, Ecuador.

2019 – Organoléptica, deshidratación de plantas, blending o mezclas medicinales con plantas, Elefanté, en Lima, Perú.

2017 – Apicultora certificada por Agrocalidad, en Ecuador.

2016 -Curso para orientar iniciativas de Transición,  Movimiento de Transición org. España – online

2015 – El ABC de la Agricultura Orgánica – Jairo Restrepo Rivera, en Luján, Argentina.

2014 – Diseño de Permacultura – Ecovilla Gaia, Instituto Argentino de Permacultura, en Navarro, Argentina

2014 – Diseño de Permacultura en el Centro Tinku, escuela de Permacultura, en Quito.

2010 a 2014 – Ecuador –  Banco de semillas, huertos intensivos, producción orgánica de alimentos con Guardianes de Semillas. Biofiltos con Miguel Torske.

Doris Arroba

Filósofa, docente, editora, permacultora

Licenciada en Filosofía Pura por la PUCE en Ecuador. Docente de filosofía y lógica durante doce años. Especialista en edición de materiales educativos y en la dirección de exitosas empresas editoriales multinacionales durante treinta años. Gestora de equipos de trabajo. Autora literaria y editora de libros de montañismo como «Mi propio Everest», biografía de Iván Vallejo; «Las montañas de mi vida», crónicas de montaña de la mexicana Eva Martinez Sandoval. Últimas obras elaboradas para niños y jóvenes:

  • «Las alternativas de transición» Editorial Eskeletra, 2016. 
  • «La Zancuda Patirrayas y el virus del Zika», UNICEF, 2017.
  • «La Zancuda Patirrayas y el virus del Zika», CARE, 2018.
  • Diez prototipos de libros de texto de secundaria para alumnos de zonas rurales de Perú, Editorial Norma, Grupo Santillana, Lima, Perú, 2019.
  • Alma Calenda Permacultural 2021.
  • Alma Calenda, almanaquem calendario y diario 2022.

Montañista en Ecuador y en México, logró la cumbre del Cotopaxi y 14 montañas en el año 2010. Fue guía de montaña del programa Aire Libre en agosto de 2010. Hizo trekking de montaña en Perú, años 2012, y 2013 en Huaraz. Dio la vuelta al Huascarán en la Cordillera Blanca en el año 2014.

Organizó y mantuvo un invernadero familiar por diez años, haciendo bio-fermentos con los excedentes del huerto en el pueblo de Conocoto, donde residió entre 1995 y 2005. Elaboró cremas y pomadas orgánicas de aceites esenciales para la familia, con su madre, desde el año 1985. Su madre las hizo desde 1930 hasta que falleció en amorosa compañía, en el año 2010.

Maestra de Tai’Chi en el año 1999, practicante de Aikido desde el año 2000 hasta 2014.  Ha practicado I-Aido, Kendo y otras disciplinas marciales.

Hizo meditación zen durante diez años y enseñó la técnica de za-zen en su Centro de Desarrollo Personal y Salud Integral, Janus, en el año 2005.

 

Actualmente investiga las culturas ancestrales de la región de Shungo Tola, escribe en el Blog y páginas de la finca Shungo Tola y Aromaterapia Mágica. Dicta talleres sobre Permacultura y asesora a las personas a emprender proyectos de vida.

 

Cursos de Permacultura:

2022 – Taller de Agricultura Biodinámica con Hércor Marín, director de ABD – Perú. Presencial en Guayllabamba, Ecuador.

2022 – Participa en un grupo de estudio internacional de Agricultura Biodinámica, para analizar la obra de Rudolf Steiner, en línea.

2021 – Cromatografía y análisis de suelos, con Francisco Abad, presencial en Cayambe, Ecuador.

2021 – Curso de Apicultura natural regenerativa, en línea, con Emanuel Canales y Oficios de la Tierra de Chile.

2020 – Curso de manejo de gallinas domésticas, en línea, con Aviar de Argentina.

2020 – Cromatografía y agricultura orgánica, con Jairo Restrepo, Puerto Quito, Ecuador.

2020 – Congreso virtual «Come de aquí y de ahora», Lola Puig, desde Cataluña España.

2019 – Microbiología y Agricultura orgánica – Ignacio Simón de México y Jairo Restrepo de Ecuador, en Pifo, Ecuador.

2019 – Organoléptica, deshidratación de plantas, blending o mezclas medicinales con plantas, Elefanté, en Lima, Perú.

2017 – Apicultora certificada por Agrocalidad, en Ecuador.

2016 -Curso para orientar iniciativas de Transición,  Movimiento de Transición org. España – online

2015 – El ABC de la Agricultura Orgánica – Jairo Restrepo Rivera, en Luján, Argentina.

2014 – Diseño de Permacultura – Ecovilla Gaia, Instituto Argentino de Permacultura, en Navarro, Argentina

2014 – Diseño de Permacultura en el Centro Tinku, escuela de Permacultura, en Quito.

2010 a 2014 – Ecuador –  Banco de semillas, huertos intensivos, producción orgánica de alimentos con Guardianes de Semillas. Biofiltos con Miguel Torske.