Un huerto lleno de vida y de salud tiene un volumen importante de estos microorganismos asombrosos, que mantienen el equilibrio en la flora bacteriana del suelo.
Las bacterias ácido lácticas son micro organismos benéficos, desinfectantes de espacios, lugares, seres humanos y huertos. En muchos casos se emplean con la intención de sanitizar desagües, son muy útiles para limpiar lugares contaminados con bacterias y virus.
LACTOBACILOS Y FLORA INTESTINAL: EL SUELO Y NOSOTROS
Estos microorganismos también están en tu cuerpo. Al igual que el suelo, tu flora intestinal contiene lactobacilos en gran cantidad y si está sana, este ejército microscópico te prevendrá de muchas enfermedades manteniendo un equilibrio saludable en tu sistema. Se ha llegado a establecer que un cuarto del peso corporal se debe a nuestra microbiología, y gran parte de ella contiene lactobacilos de todo tipo.
Las bacteriocinas que producen han sido intensamente estudiadas por su actividad antimicrobiana contra bacterias patógenas tales como Listeria, Monocytogenes, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, Clostridium botulinum y Salmonella, entre otras.
Las bacterias ácido lácticas desempeñan un papel importante en los procesos de fermentación, también son muy utilizadas en la industria alimentaria no solamente por su habilidad de acidificar y preservar alimentos de hongos y otros bacilos, sino también porque actúan sobre la textura, sabor, olor y desarrollo de aromas en los alimentos fermentados. Es de amplio conocimiento actualmente, que éstos alimentos son fuente de salud y vitalidad pues aportan lactobacilos a la flora microbiana del organismo.
El suelo es un organismo muy parecido a la piel y mucosas de todos nosotros; esto es así porque en realidad, de ahí venimos y en algún momento este regazo será la última morada. Cuando se ponen químicos en el huerto, sus bacterias ácido lácticas son eliminadas dejando esta piel sin protección frente a depredadores y plagas. Nuestro objetivo principal al cultivar es lograr que éstas se multipliquen, y en asociación con microorganismos favorables, pongan a disposición de las plantas todos los nutrientes y minerales, que luego llegarán a nuestro sistema a través del alimento.
MATERIALES QUE NECESITAS:
- Dos tarros de cristal con tapa hermética.
- Jarra medidora de un litro.
- Filtro de café o colador metálico fino.
- Cuchara o paleta de madera.
- Leche fresca*.
- Arroz*.
- Salvado de arroz.*
- Melaza o panela.*
- Agua de lluvia o sin cloro.
*Estos ingredientes pueden adaptarse; por ejemplo, el arroz integral es recomendable pero funciona con arroz blanco. La leche de funda, lo más fresca posible, puede servir.
*Si no tienes salvado, deja en reposo un día más el arroz.
*La melaza es mejor opción pero puedes usar panela.
Recuerda que quieres reproducir microorganismos naturales y sucumben a los químicos, preservantes y otros aditivos que se añaden al azúcar blanco, arroz blanco, leche muy procesada. (Los preservantes de los alimentos también actúan contra tu flora intestinal).
PROCEDIMIENTO PARA LA REPRODUCCIÓN DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS
1º.- Coloca en remojo una taza de arroz con dos litros de agua (sin cloro). Tapa el bote con una tela limpia, sujétala y deja reposar a una temperatura entre 16 y 22º C, por 24 horas.
2º.- Transcurrido el tiempo de reposo, cuela el agua de arroz y añade 100 gr de salvado de arroz o pulimento de arroz. Vuelve a tapar y deja reposar a temperatura ambiente, igual que el paso 1º. Si no consigues el salvado omite este paso y deja un día más el arroz en reposo. Una vez pasado el tiempo de reposo, cuela y reserva el líquido.
3º.- Prepara un frasco de cristal (de preferencia, 2 litros), coloca un litro de leche fresca y añade 300ml de agua de arroz anteriormente creada (una taza). Deja reposar a temperatura ambiente por un periodo de 24h. o hasta que la leche se cuaje: verás separada una cuajada, del líquido donde se encuentran los lactobacilos.
4º.- Con una cuchara o jeringuilla extrae y separa el líquido, reserva en el refrigerador. Puedes mantener las bacterias en estado de letargo durante tres meses, para que realices las siguientes diluciones:
MULTIPLICACIÓN DE LAS BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS
Toma una taza de este preparado y mezcla con una taza de melaza en cinco litros de agua, cubre con una tela, asegura con una liga y guarda por 24h. en lugar fresco y seco.
Toma una taza de esta última dilución y mezcla en 20 litros de agua, tendrás una buena cantidad de microorganismos para llevar la vida sana al huerto.
No puedes verlas, pero las bacterias ácido lácticas se habrán reproducido por millones gracias a la melaza y continuarán en ese proceso si las animas con otra dosis.
APLICACIÓN EN EL HUERTO
Coloca una dilución de los lactobacilos en una bomba o rociador y aplica en hojas y tallos. Riega, colocando en el suelo un litro por planta grande o árbol y una taza por hortalizas o verduras. Aplica cuando los plantines hayan brotado, rocía el suelo luego de colocar las semillas, también en la tomatera si ves ataque de áfidos, estas bacterias los atrapan y ahogan. Si hay plagas aplica una vez por semana, en cuarto creciente, y en cuarto menguante, alguno de los días que te sugiero en el calendario Alma Calenda Permacultural.
Obtén el calendario de cada mes. Presiona aquí