El 2017 es el año que puede marcar el comienzo de una nueva vida en el huerto. Si tienes un pequeño espacio o un gran lugar, lo más importante es el diseño de lo que puede ser el jardín comestible que te dará salud y alegrías.
¿Cómo hacerlo?
Primero mira la Luna, sí efectivamente, la luna creciente es la gran compañera en los afanes del jardín comestible. En marzo te dará buenos resultados sembrar desde el 5 hasta el 15, es decir en cuarto creciente y luna llena.
- Selecciona tres tipos de plantas:
- a. De ciclo corto, como lechugas por ejemplo, que cosecharás en un mes.
- b. De ciclo medio, como tomates, pimientos, pepinillos, berenjenas.
- c. De ciclo largo, como un frutal que puedes tener en maceta, especialmente limón, higo, granadilla, maracuyá o fresas.
Para sembrar debes tener semillas o plantas. Trata de que sean orgánicas o que las obtengas tú mismo.
- Prepara el sustrato: para ello mezcla una porción de la tierra de tu jardín con una cantidad igual de abono de tu preferencia, media de cascarilla de arroz o algún tipo de rastrojo seco y una porción de cáscaras de huevo secas y trituradas (seis huevos por cinco kilos de tierra).
- Prepara el contenedor con macetas, cajas de madera reciclada cubiertas de plástico negro, botes que puedas reciclar o una jardinera. Cuida que haya siempre suficiente drenaje con agujeros por los que escape el exceso de agua.
- Siembra las plantas en combinación, por ejemplo, tomates con lechugas, ajos, cebollas, cilantro y albahaca: crecerán juntas maravillosamente y te darán deliciosos resultados. Mira en el blog las mejores asociaciones para sembrar.
Observa que las plantas reciban sol y riego para mantener el sustrato húmedo.
¡Disfruta al verlas crecer!
Puedes realizar cualquier consulta al watsapp: 0992731276 o al correo: dorisleonora@gmail.com
¡Conoce cómo sembrar una variedad de plantas en el blog de la finca!