No quiero abundar en la composición química de los productos cosméticos de venta en el mercado actualmente, una preparación natural con filosofía artesanal no podría contenerlos. Hay componentes naturales que no pueden mezclarse con químicos sintetizados sin perder sus propiedades, como la cera de abejas virgen, por ejemplo. Entonces, no existe un cosmético sintetizado que la contenga viva y con todas sus ventajas. Habría que explorar las memorias del antiguo Egipto, gran productor de cosmética natural en la historia de la humanidad; la mayoría de sus compuestos tenían incienso, con propiedades similares al palo santo de Ecuador. También se empleaban como ingredientes, minerales orgánicos recogidos de los bordes del río Nilo rico en magnesio, potasio, zinc, bórax, sintetizados actualmente en diversos químicos de laboratorio. ¡Que decir de las cantidades! es conocido que la terapia de dosis mínimas se manejaba a la perfección.
Una cosmética artesanal debe ser totalmente inocua, como los perfumes egipcios que eran bálsamos, también podían ser ingeridos para recuperar la salud perdida por varias dolencias. Debe ser segura y probada, no con experimentos animales bárbaros que soportamos por cientos de años, sino con la propia experiencia y aquella de quienes la usan sin efectos secundarios, que pesan sobre la actual producción industrial. En cualquier caso, se sugiere aplicar una dosis de crema humectante de cera de abejas sobre la piel antes de colocar cualquier maquillaje; su acción frenará la irrupción de químicos en el torrente sanguíneo.