Mostrando los 5 resultados

Cardo mariano – Silybum marianum

$1.50

Cardo mariano, llamado comunmente cardo santo. Las semillas del cardo mariano contienen silimarina, un potente protector del hígado. Es una planta que se reproduce anualmente, la recolección de semillas para uso medicinal se puede hacer desde los diez meses. Es posible comer los tallos de las plantas cocidos, tienen gusto a alcachofa. Vienen doce semillas por paquete.

Cebolla puerro – Allium ampeloprasum var. porrum

$1.00

Es una planta bianual, se puede comer en seis meses desde el cultivo, para obtener semillas necesita su ciclo completo. Prefiere suelos profundos, bien nutridos y bien drenados, de preferencia franco arenosos o proporción de arena en el sustrato. Se puede acompañar de maíz, papas, jícama, yacón y cultivos de la chacra. No es buena compañera de verduras y otras hortalizas de cuatro estaciones. Tiene similares propiedades que el ajo.

¡Oferta!

Naranjilla – Solanum quitoense

$1.00

Esta semilla original de la amazonia de Ecuador, está adaptada a la sierra, prospera hasta a 2600 metros, en condiciones de mucha humedad y diversidad de especies que la acompañan. Llamada naranjilla de jugo, suave y dulce, puede sembrarse a ochenta centímetros de distancia, en medio de flores y plantas medicinales que no sean familia de la menta.

Planta de Fresa silvestre – Fragaria vesca

$2.00

Estas fresitas silvestres son comunes en el bosque alto andino, están adaptadas hasta 2400m. y se ha probado su cultivo en pisos ecológicos más bajos. Necesitan buen drenaje y no mucha humedad. Pueden hacer una alfombra verde en seis meses, los frutos son deliciosos y muy valorados en platos especiales tipo gourmet. Crecen bien a la sombra del romero, del cedrón y de otras plantas arbustivas medicinales, menos la menta y hierba buena.

Planta de Ruibarbo – Rheum rhabarbarum

$4.00

Esta planta se ha considerado medicinal y comestible, es muy digestiva pero solo pueden ingerirse los tallos de manera inocua. Sus raíces se emplean en tinturas y decociones para problemas gastrointestinales. Las hojas son venenosas por su altísmo contenido de ácido oxálico que dañaría los riñones. Combina muy bien en mermeladas con frutillas o frambuesas. Necesita mucha humedad para prosperar, le gusta la compañía de la consuelda mayor, de la achira, de la naranjilla y de otras plantas que necesiten suelo bien drenado y bastante agua. Está adaptada al clima de la Sierra, hasta los 2600 metros, aunque originalmente prospera en zonas cálidas y húmedas.