Una finca de demostración de permacultura en lo alto de los Andes ecuatorianos
Ubicada a 2000 metros en los Andes, a 122 km. de Quito, Shungo Tola es una granja orgánica en funcionamiento y un centro para la difusión del espíritu y la práctica de la permacultura.
Además de la agricultura, nos interesa la construcción con materiales tradicionales: “bioconstrucción”. Utilizamos materiales reciclados y alternativos que se integran con la tierra a través de diferentes técnicas: favorecemos cocinas, duchas y otros servicios domésticos de eficiencia energética, utilizamos biodigestores, y recolectamos y mineralizamos el agua de lluvia.
Ubicada a 2000 metros en los Andes, a 122 km. de Quito, Shungo Tola es una granja orgánica en funcionamiento y un centro para la difusión del espíritu y la práctica de la permacultura.
Además de la agricultura, nos interesa la construcción con materiales tradicionales: “bioconstrucción”. Utilizamos materiales reciclados y alternativos que se integran con la tierra a través de diferentes técnicas: favorecemos cocinas, duchas y otros servicios domésticos de eficiencia energética, utilizamos biodigestores, y recolectamos y mineralizamos el agua de lluvia.
Shungo Tola es autosuficiente en agricultura. Las plantaciones incluyen todo tipo de verduras y frutas en un huerto forestal comestible que cuenta con más de un centenar de especies orgánicas en tan solo media hectárea. Integramos varios animales de granja, y producimos nuestro propio compost y materia orgánica para lograr el equilibrio en todos los cultivos. La finca produce un excedente disponible para la comunidad local.
Shungo Tola ofrece la oportunidad de vivir la experiencia del turismo sustentable, enfocado al cuidado de la naturaleza con las comodidades de una vida saludable. También ofrecemos cursos, talleres y charlas, así como consultas en las áreas de permacultura.
.
Shungo Tola es autosuficiente en agricultura. Las plantaciones incluyen todo tipo de verduras y frutas en un huerto forestal comestible que cuenta con más de un centenar de especies orgánicas en tan solo media hectárea. Integramos varios animales de granja, y producimos nuestro propio compost y materia orgánica para lograr el equilibrio en todos los cultivos. La finca produce un excedente disponible para la comunidad local.
Shungo Tola ofrece la oportunidad de vivir la experiencia del turismo sustentable, enfocado al cuidado de la naturaleza con las comodidades de una vida saludable. También ofrecemos cursos, talleres y charlas, así como consultas en las áreas de permacultura.
¿Dónde estamos?
Shungo Tola se encuentra en el pueblo de San Miguel de Urcuquí, el corazón de la sierra norte del Ecuador. En auto, está a dos horas y media de Quito, a dos horas de la frontera con Colombia, a dos horas de la playa de San Lorenzo.
Las opciones cercanas son la ciudad de Ibarra y los baños de agua mineral natural en Santagua de Chachimbiro. El nuevo centro educativo ecuatoriano, Yachay Tech University, está a diez minutos. La finca está frente a la carretera asfaltada a Ibarra, y el servicio regular de autobuses para cerca.
Shungo Tola se encuentra en el pueblo de San Miguel de Urcuquí, el corazón de la sierra norte del Ecuador. En auto, está a dos horas y media de Quito, a dos horas de la frontera con Colombia, a dos horas de la playa de San Lorenzo.
Las opciones cercanas son la ciudad de Ibarra y los baños de agua mineral natural en Santagua de Chachimbiro. El nuevo centro educativo ecuatoriano, Yachay Tech University, está a diez minutos. La finca está frente a la carretera asfaltada a Ibarra, y el servicio regular de autobuses para cerca.
Nuestra finca
El altar del corazón
En quechua, el idioma de los incas, Shungo Tola significa lugar sagrado del corazón. Este nombre antiguo estaba grabado en el mapa de la propiedad cuando se la compramos a los propietarios anteriores.
Algunos detalles de la propiedad:
Cultivos: más de un centenar de variedades de cultivos orgánicos comestibles, entre los que se incluyen hortalizas, árboles frutales y hierbas.
Proyectos de permacultura: huerto de cerradura, lechos de hortalizas de doble excavación, estanques de peces para truchas, tilapias y carpas, invernadero, gallinero móvil, maizal andino, biofiltros de aguas grises, filtros de agua potable; mineralización del agua de lluvia.
Energía: Eléctrica – inducción y solar.
Fuegos: horno tradicional, chimenea con horno de conducción de calor y estufa cohete, tullpa andina, horno solar.
Nuestra finca
El altar del corazón
En quechua, el idioma de los incas, Shungo Tola significa lugar sagrado del corazón. Este nombre antiguo estaba grabado en el mapa de la propiedad cuando se la compramos a los propietarios anteriores.
Algunos detalles de la propiedad:
Cultivos: más de un centenar de variedades de cultivos orgánicos comestibles, entre los que se incluyen hortalizas, árboles frutales y hierbas.
Proyectos de permacultura: huerto de cerradura, lechos de hortalizas de doble excavación, estanques de peces para truchas, tilapias y carpas, invernadero, gallinero móvil, maizal andino, biofiltros de aguas grises, filtros de agua potable; mineralización del agua de lluvia.
Energía: Eléctrica – inducción y solar.
Fuegos: horno tradicional, chimenea con horno de conducción de calor y estufa cohete, tullpa andina, horno solar.