En la primavera ecuatorial, cuando hay flores y llueve, las abejas tienen suficiente alimento y la naturaleza las impulsa a reproducirse. La forma como estos seres maravillosos comprenden el mandato de la Madre Tierra es poniendo nidos de reinas nuevas, que al nacer abandonarán la colmena como un enjambre, en busca de su casa. Entonces podemos actuar haciendo un nuevo panal con la reina virgen o bien cultivaremos Jalea Real en huevos artificiales colocados al borde de los cuadros, con miel y cera que las abejas reconocerán como la suya. Las nodrizas verán una ventaja que las copas estén listas para alimentar a nuevas posibles regentes de la colmena.
En un panal es posible obtener hasta seis nidos de reina que las abejas alimentarán con Jalea Real, colocando una larva que genéticamente es idéntica a las obreras, pero a diferencia de ellas, la mantendrán viva exclusivamente con este alimento.
Cada tres días será necesario revisar el crecimiento de las larvas y el estado de las copas reales. Aquellas a punto de ser selladas para su nacimiento, se retirarán y cosecharán. Si es necesario dividir la colmena quedará un nido real, que al nacer buscará lugar en una nueva casa, la cual se puede disponer cerca. También es posible que la nueva reina enfrente a la anterior si tiene más de tres años, matándola en combate, quedándose sola, como la nueva dueña y señora de la colmena.
La Jalea Real no requiere procesamiento alguno, se recolecta en un frasco de 10ml o 20ml máximo, y se refrigera entre cinco a siete grados para obtener todos sus beneficios hasta en tres meses. Irá degradándose lentamente, siendo tan potente que guardará varios compuestos esenciales hasta un año.
Tan extraordinaria es su capacidad para estimular el crecimiento, que consigue que en tres días el peso de una larva se multiplique por mil. Aunque muchos componentes todavía no han sido descifrados científicamente, estos datos son suficientemente reveladores como para comprender el importante aporte de nutrientes que supone tomarla o aplicarla directamente sobre la piel. Más impactante es todavía el hecho de que las larvas obreras, alimentándose con tres días de jalea real, vivan cuarenta o cincuenta días mientras que las reinas, alimentadas de jalea real durante toda su vida, puedan vivir hasta cinco años con gran vitalidad y capacidad de reproducción.
Según diversos estudios, la Jalea Real tiene un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, mejora la concentración y potencia los niveles de energía, pero además el conjunto de sus nutrientes ejerce una acción de refuerzo del organismo ante las agresiones externas, por esta razón muchas personas toman Jalea Real antes del invierno para prevenir catarros e infecciones.
La Jalea Real actúa sobre el organismo humano como un estimulante, mejora el estado general, otorga mayor vigor, aumenta la capacidad de trabajo psíquico e intelectual y transforma en forma positiva los estados de animo. También provoca un aumento temporario del metabolismo de base que combate las infecciones presentes en el cuerpo.
En la tercera edad ayuda a recuperar la memoria y ejerce una acción favorable en las personas que padecen arteriosclerosis, angina de pecho, úlceras, anemia, estados depresivos y fatiga general. Por sus diversos componentes cubre las insuficiencias alimentarías de aminoácidos, vitaminas, proteínas y sales minerales.
Por su acción estimulante está particularmente indicada para los convalecientes, combinada con los remedios tradicionales, la Jalea Real mejora el estado general de los enfermos con ulcera en el duodeno y por lo tanto favorece su curación.
Es el alimento ideal en la tercera edad, no encontrarán en la Jalea Real el secreto de la eterna juventud, pero si hallarán en ella un elemento que combate la senilidad prematura y que protege al organismo contra todas las formas de envejecimiento.
La Jalea Real enriquece los tejidos de reposición y crecimiento, favorece la digestión y mejora la memoria y la vista. Y ya que hablamos de la tercera edad, médicos investigadores del tema afirman que este alimento es un capital en la lucha contra la arteriosclerosis, el mayor azote de los países civilizados y patrimonio de las personas de edad. Según lo expresado por médicos investigadores del tema como Masaki Kamakura de Japón, y varios alemanes y suizos a inicios del siglo pasado, la Jalea Real ejerce una acción estimulante y tonificante, mejora el organismo en general, disminuye las acciones vasculares y regulariza la presión sanguínea siendo un arma poderosa contra la anemia, pues ayuda a restablecer el número de glóbulos rojos en periodos cortos.
Este súper alimento contiene hormonas que potencian la acción de las vitaminas, por lo cual está muy indicado antes de un buen desayuno saludable que será doblemente asimilado por efectos de esta cualidad. No necesita de la digestión, es totalmente asimilable y pasa directamente a la sangre para enriquecer los tejidos de reposición y de crecimiento. Detiene las enfermedades degenerativas, de modo que su altísimo poder antitumoral lo hace indicado para combatir casos de cáncer.
La Jalea Real contiene los siguientes elementos conocidos y una buena parte de compuestos todavía no identificados:
- Agua: 60%. La sustancia más abundante en la Jalea Real es el agua.
- Proteínas: 13%. Es un alimento muy rico en proteínas y contiene aminoácidos esenciales.
- Ácidos grasos: 5%. Los ácidos grasos de la Jalea Real tienen un gran valor biológico, gracias a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas que proporcionan su gran capacidad de conservación.
- Hidratos de carbono: 13%. Los hidratos de carbono de la Jalea Real son azúcares simples como la fructosa, glucosa, maltosa, etc. Sin embargo, está recomendada en personas diabéticas.
- Vitaminas: Contiene una buena cantidad de vitaminas como A, C, D, E y sobre todo vitaminas del grupo B (B1, B2, B5, B8, B12, ácido fólico).
- Minerales: Tampoco hay que olvidar el aporte de minerales y oligoelementos como hierro, sodio, calcio, cobre, potasio, magnesio y manganeso.
- Otros elementos todavía están por descubrir y varios analizados son sorprendentes, como las hormonas que potencian la acción de las vitaminas en el cuerpo.
Entre todas las ventajas reconocidas de este súper alimento cabe citar las siguientes:
- Proporciona una gran cantidad de energía y mejora notablemente los cuadros de fatiga.
- Estimula el sistema nervioso.
- Refuerza el sistema inmunitario.
- Aumenta la oxigenación del cerebro.
- Aumenta el número de glóbulos rojos y leucocitos.
- Mejora el estado de la piel, su hidratación y elasticidad, retrasando el envejecimiento.
- Favorece los impulsos nerviosos en el cerebro gracias a la acetilcolina.
- Ayuda en numerosos procesos metabólicos.
- Contiene sustancias protectoras del hígado.
- Estimula la fertilidad.
- Estimula el crecimiento de los niños.
- Aumenta el apetito.
- Es antitumoral.
- Regula la presión sanguínea.
- Es desintoxicante.
- Es vasodilatadora, muy beneficiosa para personas con afecciones coronarias.
- Protege de los rayos X y sus efectos.
- Mejora la actividad de las glándulas suprarrenales.
¿Cómo se toma?
La dosis para una persona adulta es del tamaño de un garbanzo en una cucharita o palo de madera, colocada bajo la lengua. No conviene tocar la jalea con metales para evitar su oxidación, ya que al igual que la miel tiene la capacidad increíble de absorber las propiedades de aquello dónde es contenida. Evita el plástico para guardarla, es mejor en frascos de vidrio, que contengan máximo cinco copas reales.
- Otra posibilidad es tomar la cantidad de un grano de arroz hasta tres veces al día, siempre de manera sublingual.
- Debe mantenerse refrigerada entre cinco a siete grados.
- Para niños, la cantidad indicada será la mitad.
¿Hay contraindicaciones?
Prácticamente ninguna, pero es mejor probar una cantidad menor e ir incrementando la dosis hasta la cantidad máxima. Hemos recogido información sobre la contraindicación de dosis demasiado altas, que pueden producir molestias generales en el organismo como dolor de cabeza, aumento de la tensión arterial, aumento del ritmo cardíaco y nauseas.