TALLER DE HUERTOS ESCOLARES CON MANUALES DE CULTIVO: MI PRIMERA SEMILLA
Para ganar condiciones de sustentabilidad y resiliencia, una persona debería ser capaz de cultivar al menos doce clases de alimentos por si misma, y para ello necesitaría conocer también cómo obtener semillas. Este taller está dirigido a alumnos desde los diez a los diez y ocho años, y a sus maestros, quienes quizás nunca han tenido contacto directo con la siembra y la cosecha sistemática de alimentos para sustentarse.
¿Qué logran los alumnos?
- Para ser resilientes, comprenden que es urgente aprender a cultivar el alimento por si mismos y descubren cómo lo pueden hacer, con las siguientes plantas comestibles: tomate, lechuga, rúcula, sambo, zapallo, cebolla, rábano, brócoli, coliflor, mostaza, papa, maiz, amaranto, tomate de árbol, cítricos, higos, lavanda. Pueden descargar una ficha didáctica del manual de cultivo de la finca Shungo Tola, para conocer en detalle cada una de las plantas de este taller, mira los modelos en los siguientes links:
- Claves para el cultivo del brócoli en tu huerto Cultivar higos en el huerto urbano Cultivos ancestrales en el huerto de hoy Cómo cultivar amaranto, paso a paso
- Aprenden que todas las semillas pueden germinar. Durante una semana antes del taller recogen todas las que se encuentran en alimentos crudos que comen en la escuela y en la casa. Emplean las instrucciones de la siguiente ficha didáctica que se puede descargar de este blog: Cómo cultivar semillas para el huerto urbano
- Ya que necesitan conocer todo el ciclo completo para mantener alimentos saludables, descubren las claves para hacer abonos biofermentados y cultivar microorganismos para mejorar la calidad del suelo.
- En un aprendizaje significativo deben hacerlo por si mismos, así pues, elaboran una cama de cultivo con todos los materiales necesarios entregados por la Finca Shungo Tola, lo único que pone la escuela o el colegio es tierra de un lugar destinado para el huerto escolar. Entregamos todas las semillas orgánicas necesarias y las instrucciones para mantener el cultivo por un año, además de consultas permanentes a este blog educativo de la finca Shungo Tola. La escuela y los alumnos pueden consultar en el siguiente link, las propiedades de los alimentos y las variedades de semillas que ofrece la Finca Shungo Tola a la institución educativa: 150 variedades y semillas orgánicas de Shungo Tola
Metodología: trabajamos en dos grupos, con monitores y docentes que abordan de manera teórica y práctica, los siguientes temas:
- Cultivos con la luna para cosechar semillas, cómo germinar, hacer esquejes y sembrar bulbos, tubérculos, rizomas.
- El suelo, los abonos y fungicidas: paso a paso en el bocashi, dos caldos minerales, cultivo y cuidado de microorganismos eficientes para mejorar la calidad del suelo.
- Una cama de cultivo para vegetales: cómo construirla paso a paso con algún tipo de estructura del medio. Haremos un modelo con carrizo.
Tenemos dos plenarias de treinta minutos cada una, para poner en común los descubrimientos y hacer en conjunto el diseño del huerto de la escuela.
La finca Shungo Tola lleva a la escuela todos los materiales necesarios, así como las herramientas de trabajo. La escuela habilita un espacio para el huerto con tierra fértil, es decir dónde sea posible sembrar.
Valores y condiciones:
Diseña este taller: Doris Arroba*
*Tiene treinta años de experiencia en el diseño de programas de educación y capacitación para niños, jóvenes y adultos, con énfasis en materiales educativos. Conoce el currículo de Ecuador en todos sus niveles, para adecuar los contenidos del taller a cada rango de edad y necesidades de los alumnos.