El fin de semana, 18 y 19 de noviembre de 2017, la finca desarrolló un taller práctico demostrativo de bioconstrucción en el Jardín Botánico de Quito, auspiciante entusiasta de un sistema demostrativo amigable con el medio ambiente.
Carlos Álvarez, experto en bioconstrucción a cargo de la finca, condujo la elaboración de un horno de doble combustión de alta eficiencia hecho con materiales ecuatorianos, de carácter ancestral y tecnología actual: caña guadua, barro térmico, piedras volcánicas, en combinación con acero inoxidable, dos tanques de doscientos litros y malla metálica.
La experiencia fue muy gratificante pues el taller reunió a un grupo experto en construcción y uso de materiales, con permacultores y personas conscientes de la importancia de ser productores de tecnología en lugar de meros consumidores recursos. Todos tenían en común el amor por la naturaleza y la decisión de lograr una mayor integración con ella a través de la Permacultura.
Luego de una inauguración con la intervención de la directora de educación del Jardín Botánico, se abordó el programa de manera práctica y en dos días alcanzamos el objetivo sin contratiempos.
Si quieres revisar el programa de este taller, puedes leerlo y descargarlo del siguiente link de Facebook: Programa del curso de hornos eficientes de tambor
Fue reconocido por todos el aporte de las damas asistentes, quienes levantaron gran parte de la estructura de caña guadua y barro, a la vez que el conocimiento experto de los caballeros con experiencia en el uso de las herramientas como sierra, remachadora, amoladora, taladros y la infaltable productora de latillas de caña guadua diseñada por Charly.
¡Cuántos amigos y amigas nuevos! Fue lindo el encuentro y enormes las expectativas que levantamos todos nosotros sobre los siguientes pasos en la permacultura de nuestras vidas.
Hubo proyectos muy interesantes planteando alternativas para el diseño de otros recursos con el sistema, como una estufa / cocina, o un calentador de agua con barro térmico, que a la vez sirva para abrigar un ambiente en casa.
Al ser un encuentro permacultural, el taller también dio la opción de charlar sobre algunas propuestas de la finca Shungo Tola, como el uso del baño seco compostero de tacho, el cultivo de semillas orgánicas, el uso eficiente del agua a través de biofiltros, los emprendimientos sustentables y más asuntos de esta disciplina y el estilo de vida natural.
Por petición de este nuevo y dilecto grupo de amigos, incluyo en este texto una descripción de la construcción, funcionamiento y uso del baño seco de tacho.
El humilde pero eficiente baño seco de tacho
BioconstrucciónCaña GuaduaCocinas eficientesInstalaciones de permaculturaManejo de energíaPermacultura
