Instalación madre para Guppies
Los Guppies son peces muy amigables, pequeños en relación con otros, viven en condiciones poco exigentes como una pecera oxigenada. Emilio nos regaló una pareja y como buena abuela los cuidé mientras volvía de Buenos Aires. Vivieron en la pecera con cambios constantes de agua y limpieza, todo lo que hay que hacer para que puedan existir en el pequeño invernadero de un departamento soleado. Cuando los cambiamos a su estanque definitivo en Shungo Tola se reprodujeron hasta ser casi doscientos ahora mismo.
Los alimentamos con microorganismos eficientes (ME) y también purificamos el agua con ellos. Los machos tienen colas muy coloridas y las hembras son grises, normalmente es mejor tener un solo macho y varias hembras que se reproducirán muy rápido en condiciones adecuadas. Nuestro estanque tiene nenúfares enanos, braquináneas, elodeas y algas comestibles.
Un estanque para tilapias.
Las tilapias necesitan un clima cálido y agua no demasiado fría. Construimos una instalación con geomembrana, levantamos la estructura con costales de arena y sembramos calabazas gigantes en sacos de tierra negra con bocashi para que cubran el borde y den abundante sombra. Tratamos el agua con microorganismos antes de colocar las tilapias, que se alimentan con desechos de la huerta y microorganismos eficientes (ME). Cada cinco días volcamos noventa galones de agua reposada y usamos el excedente para regar una huerta de maíz mediante mangueras que bajan por gravedad, aprovechando así los nitritos del tanque.
El estanque de truchas, una buen alternativa alimentaria
Las truchas son deliciosas y necesitan seis meses para crecer en condiciones apropiadas. Como se hizo por los humanos antes del tiempo de amnesia colectiva y fábricas, nuestros peces se crían y se sacrifican con un agradecimiento por su vida.
En este estanque albergamos doscientas truchas que necesitan agua corriente siempre fluyendo, para ello aprovechamos el riachuelo que baja de las montañas de Chachimbiro desde la reserva Cotacachi – Cayapas. La temperatura normal es de 12 grados, sumamente fría, pero que estos peces adoran para vivir y prosperar. Lo hicimos a mano con costales de arena y tierra, además de doce metros de geomembrana número cinco y un tubo de dos pulgadas para conducir el agua desde el río hasta el tanque por gravedad.
Nuevos inquilinos: las doradillas.
Estos peces diminutos, muy parecidos a los guppies son oscuros, de grandes ojos y colas bifurcadas coloridas con tonalidad dorada. Los trajimos a la finca desde el río dulce de las termas de Chachimbiro, donde los tienen en un tanque enorme para alimentar tilapias. Son muy voraces y se alimentan también de otros peces, es la ley de las especies marinas…
Tuvimos que separarlos de los guppies y ponerlos en un tanque distinto porque amenazaron de muerte a todo el cardumen en una semana.
Nos entusiasma saber que podemos reproducir una especie que se encuentra en extinción y antes poblaba toda la sierra de Ecuador. Hay indicios de que se sembraban doradillas en los camellones andinos inundados con agua para garantizar su cultivo.